Artículos sobre Salud y Bienestar

¿Por qué es un riesgo a la salud el agua estancada o turbia en la alberca?

¿Por qué es un riesgo a la salud el agua estancada o turbia en la alberca?

Un mal mantenimiento en el agua de la piscina puede ocasionar daños a la salud

La calidad del agua en las albercas es fundamental para garantizar la salud y seguridad de quienes las utilizan, especialmente de los niños. Nadar en agua turbia, sucia o estancada puede provocar infecciones en la piel, ojos, oídos y hasta problemas gastrointestinales. Los más pequeños son particularmente vulnerables porque su sistema inmunológico está en desarrollo y tienden a pasar más tiempo en el agua, siendo más propensos a tragarla accidentalmente. Es vital que padres y cuidadores eviten que los niños se sumerjan en piscinas que no cumplan con estándares adecuados de limpieza y mantenimiento.

Cuando el agua no está bien tratada, se convierte en un ambiente ideal para bacterias, parásitos e incluso insectos transmisores de enfermedades como el dengue. Además, la falta de visibilidad que causa el agua turbia puede dificultar detectar peligros, aumentando el riesgo de accidentes. En algunos casos extremos, microorganismos resistentes pueden llegar a provocar infecciones graves e incluso fatales. Estos riesgos subrayan la necesidad de contar con sistemas de desinfección eficientes que mantengan el agua cristalina sin depender en exceso de químicos agresivos como el cloro o el bromo.

Para quienes buscan un proyecto a medida, contar con un constructor de piscinas especializado como SciencePool que ofrece opciones como la electrólisis salina Aqua Purus Salum o la cavitación hidrodinámica PoolTiger, puede marcar una gran diferencia. No solo mejora la experiencia de nado, también disminuye riesgos de salud y ayuda a crear un entorno más seguro para toda la familia. Hoy en día, el diseño y construcción de piscinas debe ir más allá de lo estético, incorporando tecnologías que promuevan el bienestar sin sacrificar la eficiencia ni aumentar los costos de mantenimiento.

Un aspecto clave que muchas veces se pasa por alto es el impacto que los productos químicos tradicionales pueden tener en la piel y las vías respiratorias. El uso excesivo de cloro puede causar irritaciones, alergias y molestias en personas con sensibilidad cutánea o problemas respiratorios. Además, su acumulación en el ambiente puede generar olores desagradables y afectar la calidad del aire alrededor de la piscina. Por eso, optar por tecnologías más limpias no solo cuida el agua, también mejora el entorno general donde conviven niños y adultos.

Asimismo, una buena calidad de agua reduce significativamente los costos a largo plazo. Menos residuos químicos implican menos necesidad de corregir desequilibrios, prolongan la vida útil de los equipos y minimizan el mantenimiento correctivo. Sistemas como la electrólisis salina Aqua Purus Salum y la cavitación hidrodinámica PoolTiger facilitan buena parte del proceso, lo que también representa un ahorro en tiempo y esfuerzo. Esta eficiencia no solo es útil para albercas residenciales, sino también en albercas para condominios, piscinas para hoteles o escuelas de natación donde la carga de uso es mayor y el control sanitario debe ser constante.

Conclusión: Elegir un sistema de electrólisis salina, como el de Aqua Purus Salum, no solo es una forma de tener albercas sin agregar cloro o bromo, también es una inversión en salud, comodidad y tranquilidad. Esta alternativa moderna está ganando terreno por sus múltiples beneficios, especialmente para quienes priorizan la seguridad de los niños y una experiencia de nado más natural. Si estás pensando en construir o renovar tu alberca, considera esta opción como parte esencial del proyecto.

Descubre las mejores soluciones para una piscina segura, económica y sustentable.

Contáctanos para recibir una asesoría personalizada sobre tu proyecto o modelo de negocio. Estamos aquí para brindarte nuestra experiencia y orientación.

Regresar