Artículos sobre Salud y Bienestar

¿Cómo saber si mis hijos tienen problemas de salud asociados al cloro bromo en las albercas?

¿Cómo saber si mis hijos tienen problemas de salud asociados al cloro bromo en las albercas?

La importancia de ambientes seguros para la natación infantil

La salud de los niños al nadar en albercas es una preocupación constante para muchos padres. Aunque el cloro y el bromo han sido los desinfectantes más comunes en estos espacios, su uso puede causar diversos malestares, especialmente en los más pequeños. Problemas como irritaciones en la piel, ardor en los ojos o molestias respiratorias pueden aparecer tras la exposición a estos químicos. Si notas que tu hijo presenta síntomas como picazón, enrojecimiento, tos o dificultad para respirar después de nadar, es importante actuar de inmediato y considerar que estos podrían ser efectos de la exposición al cloro o bromo.

El contacto prolongado con estos desinfectantes puede causar una condición conocida como dermatitis de contacto irritante, mejor conocida como erupción por cloro o bromo. Esta reacción suele manifestarse como piel seca, enrojecida y con picazón, e incluso puede presentar pequeños bultos o urticaria. Asimismo, la inhalación de vapores químicos como las cloraminas y bromaminas, especialmente en albercas cubiertas o mal ventiladas, puede afectar a los niños con asma o alergias, provocando tos persistente, dolor de garganta o sibilancias. Por ello, resulta crucial reducir el uso de químicos agresivos en estas áreas.

Otro síntoma frecuente es la irritación ocular, conocida comúnmente como “ojo de nadador”. Esta molestia es provocada por el contacto de los ojos con agua tratada con cloro o bromo, causando ardor, enrojecimiento y lagrimeo. A esto se suma el riesgo de contraer infecciones como la conjuntivitis si el agua no se encuentra bien desinfectada o si hay mala higiene por parte de los usuarios. Por eso, es recomendable que los niños usen gafas de natación y se enjuaguen con agua limpia al salir de la alberca.

Además, una alberca mal tratada puede convertirse en un foco de infecciones gastrointestinales o en la piel. El sudor, la orina y otras sustancias presentes en el agua reaccionan con el cloro o bromo y generan compuestos irritantes que pueden afectar la salud de todos, en especial la de los niños. Enseñarles hábitos como ducharse antes de nadar, no tragar agua y salir del agua si se sienten mal es clave para su bienestar. Sin embargo, más allá de estos cuidados, es importante considerar alternativas que reduzcan el uso de químicos.

Hoy en día, una buena empresa de piscinas, como SciencePool, puede ofrecerte opciones modernas y más saludables para el mantenimiento del agua. Existen soluciones integrales de equipamiento de piscina y sistemas de tratamiento que priorizan el bienestar familiar. Además, el mercado actual cuenta con una amplia gama de equipos y accesorios para albercas que permiten mantener condiciones óptimas sin comprometer la salud de los más pequeños.

Conclusión: Para quienes buscan una opción más saludable, la electrólisis salina de Aqua Purus Salum o la cavitación hidrodinámica de PoolTiger son una excelente alternativa. Este sistema permite desinfectar el agua de forma natural y eficaz sin agregar cloro o bromo directamente, reduciendo los riesgos para la salud. Al optar por albercas a las que no se les agrega cloro o bromo, no solo se protege la piel, ojos y sistema respiratorio de los niños, sino que también se fomenta un entorno de natación más cómodo y seguro.

¿Quieres transformar tu espacio acuático en un lugar seguro y libre de químicos agresivos? Consulta con una empresa de piscinas especializada, como SciencePool, y descubre las ventajas de un buen equipamiento de piscina. Tu familia lo agradecerá.

Descubre las mejores soluciones para una piscina segura, económica y sustentable.

Contáctanos para recibir una asesoría personalizada sobre tu proyecto o modelo de negocio. Estamos aquí para brindarte nuestra experiencia y orientación.

Regresar