Artículos sobre Mantenimiento y Cuidado

Diferencias entre el cloro y bromo

Diferencias entre el cloro y bromo

Descubre la mejor opción para desinfectar tu alberca

Dentro del amplio universo del equipamiento de piscinas, los métodos de desinfección son uno de los elementos más cruciales a considerar. Y cuando se trata de elegir entre cloro o bromo, muchas personas se preguntan cuál es mejor.

Ambos son desinfectantes efectivos que cumplen la misma función: eliminar bacterias, algas y contaminantes del agua. Sin embargo, sus características y efectos en el mantenimiento y la salud varían considerablemente. En este artículo, te explicamos sus diferencias, ventajas, desventajas y cómo elegir el mejor sistema de acuerdo a tu tipo de alberca y estilo de vida.

¿Qué hace el cloro?

El cloro es un desinfectante muy utilizado por las compañías de piscinas debido a su rápida acción. Se puede encontrar en tabletas, barras o formato granulado, y su efectividad inicial para oxidar contaminantes es muy alta. Sin embargo, al reaccionar con amoníaco o nitrógeno en el agua, el cloro forma cloraminas, compuestos que generan el característico olor a alberca y causan irritación ocular y cutánea.

Estas cloraminas reducen la eficacia del cloro, por lo que es necesario aplicar tratamientos de choque (oxidantes granulados) para restaurar su capacidad desinfectante. Además, el cloro se descompone fácilmente con la exposición al sol, por lo que en albercas exteriores es fundamental el uso de un estabilizador UV o acondicionador.

¿Qué hace el bromo?

El bromo, por su parte, es un desinfectante ideal para albercas climatizadas, spas y jacuzzis, ya que mantiene su eficacia incluso a altas temperaturas y en rangos de pH más variables. A diferencia del cloro, el bromo forma bromaminas, que si bien no son tan irritantes como las cloraminas, el uso de este desinfectante en las piscinas puede llegar a ser sumamente costoso.

Aunque su disolución es más lenta y su costo inicial suele ser mucho más alto, el bromo no necesita estabilizadores y su acción prolongada puede traducirse en menor mantenimiento a largo plazo, lo que lo convierte en una opción preferida por muchas empresas de piscinas especializadas en ambientes interiores o spas.

¿Cuál deberías elegir?

La elección entre cloro y bromo depende de varios factores, como el tipo de alberca (interior o exterior), la temperatura del agua, la sensibilidad de los usuarios y tus hábitos de mantenimiento. A continuación, te presentamos una comparación directa:

Ventajas del cloro

  • Más económico y accesible.
  • Actúa rápidamente como desinfectante y oxidante.
  • Ideal para albercas exteriores con estabilizador UV.

Ventajas del bromo

  • Mayor estabilidad térmica y resistencia al pH.
  • No genera olores molestos.
  • Menor irritación para pieles sensibles.
  • Ideal para spas, jacuzzis y ambientes interiores.

Si buscas reducir la exposición a productos químicos o deseas un sistema de desinfección automatizado y sustentable, te recomendamos considerar:

  • Electrólisis Salina Aqua Purus Salum: Transforma sal común en un paquete desinfectante activo mediante un sistema automatizado. Es suave para la piel, ojos y cabello, y elimina la necesidad de manipular productos químicos constantemente.
  • Cavitación Hidrodinámica PoolTiger: Tecnología avanzada que purifica el agua utilizando la energía del movimiento. No requiere químicos y es ideal para quienes desean una alternativa ecológica, segura y de bajo mantenimiento.

Conclusión: Tanto el cloro como el bromo son métodos seguros y efectivos si se aplican correctamente, pero la mejor elección depende del entorno y las necesidades específicas de tu alberca. Además, explorar tecnologías modernas puede ayudarte a reducir costos a largo plazo y mejorar la calidad del agua que disfrutas cada día.

Descubre las mejores soluciones para una piscina segura, económica y sustentable.

Contáctanos para recibir una asesoría personalizada sobre tu proyecto o modelo de negocio. Estamos aquí para brindarte nuestra experiencia y orientación.

Regresar