Descubre las mejores soluciones para una piscina segura, económica y sustentable.
Contáctanos para recibir una asesoría personalizada sobre tu proyecto o modelo de negocio. Estamos aquí para brindarte nuestra experiencia y orientación.
Vaciar una alberca por completo puede parecer una buena idea para ahorrar agua o evitar mantenimiento, pero en realidad puede provocar daños serios. Una empresa de piscinas con experiencia siempre advertirá sobre los riesgos estructurales de mantener una piscina vacía por mucho tiempo. El agua no solo sirve para nadar, también actúa como un estabilizador que equilibra la presión entre el suelo y las paredes de la alberca, evitando fisuras y deformaciones.
Cuando se retira el agua de una piscina, especialmente en climas extremos, las temperaturas altas pueden provocar grietas por calor, y las bajas pueden causar contracción y rupturas. En zonas con actividad sísmica o terrenos inestables, los movimientos de tierra son más peligrosos si no hay agua que contrarreste la presión del suelo. Por eso, los constructores de piscinas recomiendan nunca dejar una piscina completamente vacía y usar cobertores o mantenerla húmeda si es necesario vaciarla por corto tiempo.
El revestimiento de la piscina también sufre al estar expuesto. Materiales como vinil, mosaico o fibra de vidrio pueden secarse, cuartearse o perder color. Si estás considerando la remodelación de piscinas, es común que uno de los motivos sea el deterioro por exposición al sol durante periodos en que la alberca permaneció vacía. SciencePool, una de las compañías de piscinas más experimentadas en reparación o remodelación de piscinas, puede ayudarte a evaluar estos daños y realizar la reparación de albercas con materiales adecuados para cada caso.
Mantener vacía una alberca no es responsable desde el punto de vista ambiental. El agua desperdiciada representa un gran impacto en zonas con escasez hídrica. Además, una piscina vacía acumula hojas, basura, y puede convertirse en un criadero de mosquitos. También es un riesgo de caída para niños y adultos. Por eso, es mejor invertir en equipamiento de piscinas y equipos y accesorios para albercas que permitan conservar el agua limpia y segura durante todo el año.
Solo en casos de reparaciones mayores o durante inactividad prolongada en invierno puede considerarse vaciar una alberca, y debe hacerse con asesoría profesional. Si es inevitable, lo mejor es hacerlo en primavera u otoño, cuando las temperaturas son moderadas. Además, conviene usar una cubierta que la proteja del sol y regar la superficie con frecuencia para evitar que se agriete. Las empresas de construcción piscinas pueden orientarte sobre cómo hacerlo sin comprometer la estructura.
Si tienes una alberca olímpica, una alberca de condominio o una piscina residencial, no dejes su cuidado al azar. Una empresa de piscinas especializada te ofrece soluciones completas en mantenimiento, reparación de albercas, y diseño de sistemas de conservación de agua. Desde cambios en el revestimiento hasta la instalación de bombas, filtros y controles inteligentes, el apoyo profesional asegura que tu inversión esté protegida a largo plazo y lista para disfrutarla cuando lo desees.
Conclusión: Vaciar una alberca puede parecer práctico, pero los riesgos superan los beneficios. Desde daños estructurales hasta problemas ambientales, mantener el agua en condiciones adecuadas es la mejor opción. Si necesitas vaciarla, hazlo con ayuda profesional. La asesoría de una empresa de piscinas te permitirá cuidar tu alberca y prolongar su vida útil. Ya sea para uso residencial o deportivo, elige siempre mantenimiento preventivo y equipamiento de calidad para disfrutar sin preocupaciones.
Contáctanos para recibir una asesoría personalizada sobre tu proyecto o modelo de negocio. Estamos aquí para brindarte nuestra experiencia y orientación.